CRUCES SOBRE EL AGUA
Autor: Joaquín Gallegos Lara
![]() |
Hijo de Joaquín Gallegos del Campo y de Emma Lara Calderón.
Nacido con una grave lesión en la columna vertebral que le atrofió las piernas impidiéndole caminar. No pudo asistir a la escuela y se dedicó al estudio autodidacta en casa, dominando los idiomas francés, alemán, italiano y ruso.
Formó parte del realismo social ecuatoriano del Grupo de Guayaquil que, además de los citados, también incluyó a Alfredo Pareja Diezcanseco y a José de la Cuadra.
En 1943, y como miembro del Partido Comunista, formó parte de Acción Democrática Ecuatoriana, organización política de oposición al régimen constitucional. Tras el triunfo de la rebelión del 28 de mayo de 1944, un levantamiento popular conocido como "La Gloriosa", y que derrocó al presidente Carlos A. Arroyo del Río, la Municipalidad de Guayaquil lo premió con la Medalla de Oro, que le fue entregada el 9 de octubre.
Los que se van (1930)
El libro los que se van fue escrito en 1930 principalmente por el militante Joaquín Gallegos Lara, con colaboración de junto a Demetrio Aguilera Malta y Enrique Gil Gilbert, como se leyó en párrafos anteriores, ellos llegaron a pertenecer el grupo de sociedad literaria mejor conocido como “el Grupo de Guayaquil´´.
Las cruces sobre el agua (1946)
El libro “Las cruces sobre el agua´´ en una novela que fue escrita por él y a su vez, fue publicada en el año 1946, este libro situó al militante en medio de los iniciadores de los temas urbanos. El final y el detonante ruidoso argumental de este libro, fue la huelga general donde hubo la masacre del día 15 del mes de noviembre del año 1922.
El Guaraguao
Este cuento fue narrado por el Grupo Guayaquil, entre ellos se encuentra Enrique Gil Gilbert, Demetrio Aguilera Malta, Alfredo Pareja Diezacanseco y principalmente Joaquín Gallegos Lara, vale destacar nuevamente que este fue un grupo que llego ser extremadamente violento. La primera publicación de dicho grupo, fue el principio que dio un inicio de una gran fornida literatura, la cual llego a generar grandes debates.
Los Guandos (1983)
El militante narrador Joaquín Gallegos Lara no logro finalizar el libro Los Guandos, ya que en 1947 murió por problemas de salud, sin embargo, la narradora Nela Martínez fue la que dio culminación del libro, esta mujer quien acompaño también en los disturbios a Joaquín Gallegos en los años 20, a su vez, era su compañera sentimental.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario